HASTA LA OTRA MÉXICO (2008) Post Rock, Ambient

Tallado bajo , , , , , Por Usul

Hace rato que quería presentar algo nuevo. Los dejo con Hasta la Otra México.

Este disco es una pequeña joya de sonido post rock en su más pura esencia. Con solo 25 minutos de duración, llega directo a nuestros sentidos, mediante hermosas melodías, texturas y colores. Es un regalo de paz y sentimiento, liderado por vientos y cuerdas en armonía con cálidos efectos sonoros y correctas percusiones. Es música para detenerse, descansar la mente y dar paso solo a nuestras sensaciones. Es un disco difícil de encontrar, pero fácil de escuchar y disfrutar. Espero les guste, y cualquier información que alguien tenga sobre este proyecto, favor compartir mediante un post en este tema.


Músicos:

1. Ansgar Rudolf (1-5): Loop, guitar, chime, drawbar, piano, ac & el, drums, Rhodes
2. Lin Dittman (2): Drums
3. Marike Frick (2) : Violins
4. Franzisca Schwarz (3, 5): Violins
5. Laura Dsdellow (2, 3): Cello
6. Alexander Poland (2, 3, 5): Contrabass

Tracks:

1. Turáná Hott Kurdís
2. Chantelear Níbor
3. Astargon
4. Hróraedir
5. Óra oem núbi chor arcshom


www.hastalaotramexico.de

http://www.myspace.com/hastalaotramexico


Para más información, no olviden dejar sus comentarios.
¡Saludos desde el Arbol Progresivo!


Il Bacio Della Medusa - Discesa Agl'inferi d'un Giovane Amante (2008) Progresivo Sinfónico Italiano


Amigos lectores:

Primero que todo, agradezco a mi colega Ovejuno su excelente trabajo en el diseño del blog, realmente se ve muy bien, y le da un toque fresco a nuestro espacio...Aplausos para mi amigo!

Segundo, si se fijan, la frecuencia con que actualizamos nuestro blog ha disminuido un poco por problemas de tiempo. Pero siempre estamos atentos e informándonos de novedades y/o noticias para compartir con ustedes. Así que les agradecemos sus comentarios y visitas, nos dan ánimo para seguir robusteciendo nuestro árbol progresivo!

Para inaugurar nuestra nueva cara, les traigo un hermoso disco italiano de 2008: "Discesa Agl'inferi d'un Giovane Amante", de los italianos de Il Bacio Della Medusa.

El nombre de esta banda significa en español "El beso de la Medusa". Fue fundada por Diego Petrini, Federico Caprai y Simone Cecchini el año 2002. Sus integrantes son Simone Cecchini (voz, guitarra acústica, saxo), Simone Brozzetti (guitarra eléctrica), Federico Caprai (bajo), Diego Petrini (batería, órgano, piano), Eva Morelli (flauta, piccolo) y Daniele Rinchi (violin). El sonido de "Il Bacio..." recuerda a clásicos del progresivo italiano de la envergadura de Premiata Forneria Marconi, pero con cierta inclinación al hard rock.

Su segundo disco, lanzado en 2008, combina diversos estilos de manera soberbia. Es un álbum conceptual, inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri, y se caracteriza por su dramatismo y una continuidad muy bien lograda. La belleza del progresivo sinfónico italiano se hace presente gracias a la voz cargada de pasión de Simone Cecchini, la sensibilidad de las cuerdas y la versatilidad de la flauta de Eva Morelli. Dicho intimismo transita con naturalidad hacia pasajes más heavy, donde la batería, el saxo, la eléctrica y el teclado hammond logran un sonido fresco y diverso. “Discesa agl'inferi d'un giovane amante” viene a reafirmar la maestría de los italianos al hacer progresivo y, a la vez, mantiene vivo el sonido clásico, pero con un espíritu renovado. Sin duda, un trabajo excepcional!

Listado de composiciones:

1. Preludio: il trapasso (3:43)
2. Confessione d’un amante (3:05)
3. La bestia ed il delirio (5:09)
4. Recitativo: è nel buio che risplendono le stelle (3:58)
5. Ricordi del supplizio (6:27)
6. Nostalgia, pentimento e rabbia (6:59)
7. Sudorazione a freddo sotto il chiaro di luna (6:03)
8. Melencolia (5:39)
9. E fu allora che dalle fiamme mi sorprese una calda brezza celeste (3:22)
10. Nosce te ipsum: la bestia ringhia in noi (5:27)
11. Corale per messa da requiem (3:54)
12. Epilogo: conclusione della discesa agl’inferi d’un giovane amante (1:48)

Para degustar.
Confessione d’un amante



Esperamos que disfruten esta joya italiana. Y no olviden pasar por los comentarios!

Saludos!!

BELIEVE - Yesterday is a Friend (2008) Neo Progresivo, Polonia


BELIEVE es el proyecto del guitarrista polaco Mirek Gil (COLLAGE, SATELLITE), quien junto a Tomek Rozcki (voz, guitarra), Adam Milosz (teclados), Przemas Zawadzki (bajo), Vlodi Tafel (batería), Satomi (violín), Karol Wroblewski (flauta) y Robert Sieradzki (voz, letras) logran crear un sonido único. Mezclando el Neo Prog melancólico mostrado en “Moonshine” (COLLAGE) con un sonido cercano al metal (RIVERSIDE), Believe impone un intrigante estilo de un progresivo experimental y poco convencional.

En general, su segundo disco nos deleita con sus atmósferas envolventes, cálidas y soñadoras, y con sus exquisitos arreglos de violín, piano, guitarra acústica, e incluso flauta. Dichos pasajes se complementan a la perfección con momentos de mayor fuerza, donde la guitarra eléctrica se apodera de la escena con sus sonidos metálicos, acompañada de la camaleónica y efectiva voz de Sieradzki. El fantástico resultado, en términos estéticos, podría ser comparable al estilo de sus compatriotas de Riverside (sobre todo en el estilo vocal) y a algunos discos de Porcupine Tree, al cual se suman el protagonismo del violín y las limpias texturas propias del neo prog.

Recomiendo “Yesterday is a Friend” sin reservas. A mi gusto, uno de los trabajos más sobresalientes de la escena progresiva de 2008. Espero que, como yo, lo disfruten, y que en cada escucha experimenten sensaciones nuevas.


Listado de composiciones

1. Time (6:38)
2. Tumor (6:03)
3. What they Want (Is my Life) (8:01)
4. Mystery is Closer (6:00)
5. You & Me (4:51)
6. Danny had a Neighbour (5:17)
7. Memories (7:22)
8. Unfaithful (6:14)
9. Together (2:35)

Tiempo total: 52:54
Más de Believe en los comentarios
Saludos!

JAIME ROSAS CUARTETO - Viajero Astral, Live in Brazil (2008) Prog sinfónico, Chile

“Viajero Astral, Live in Brazil 2008” fue grabado en vivo el 10 de Noviembre de 2005 en el Festival de Art Rock de Rio (en el teatro municipal de Niterói, Brazil), salvo el tema 6, el cual fue grabado en Aguas Calientes, México, en el Bajaprog de Febrero de 2004. La producción destaca por su excelente sonido, y además nos encontramos ante un disco de composiciones sólidas y versátiles, donde cada instrumento contribuye con igual mérito a su desarrollo. De todos modos, los momentos de mayor fuerza y extroversión están a cargo de los teclados de Jaime Rosas y los riffs y solos de Javier Sepúlveda, los cuáles muchas veces se entrelazan en poderosas interacciones que le dan intensidad a los temas. La voz de Rodrigo Godoy es también un componente decisivo en el sonido de esta agrupación.

El disco comienza con la suite “Viajero Astral”, donde una sensual guitarra y un teclado suave y atmosférico nos introducen a 11 minutos de alto vuelo. De la intimidad y la ensoñación a la fuerza y exaltación, el tema transita por lugares diversos que mantienen al oyente con la atención dirigida totalmente a la música. Luego, la performance lograda en las dos partes de “Lobo Estepario”, tomadas prestadas del grandioso álbum “En la Tierra” de la banda de Jaime Rosas “Entrance”, nos recuerda cuán bien este compositor combina el rock y la música sinfónica. De inmediato, “Gravedad” da rienda suelta a la expresividad de la eléctrica y los teclados. El estilo extravertido y colorido de este tema logra una gran conexión con el público, lo cual se repite con “Creciendo”. “Lluvia” es el único tema extraído de la presentación del cuarteto en el “Baja Prog” de México. En aquel momento, la energía de repliega al interior, y el resultado es una combinación entre la intimidad del piano y la expresividad de la voz y las letras. En “Un Volcán en las Nubes” Jaime Rosas domina la escena en los teclados, lo cual también sucede en las “Breves piezas rockeras” a continuación, en cuyo final los músicos se presentan y reciben su merecida ovación antes de arrancar con “El Mito del Eterno Retorno”, una magnífico viaje de 17 minutos donde los músicos muestran su maestría para fusionar el Metal Prog y el rock sinfónico, dejando una agradable sensación que invita a conocer más de este talentoso ensamble, cuya carrera es desgraciadamente poco conocida y valorada en Chile.

Listado de Composiciones

1. Viajero Astral (del álbum “Extremos”).
2. Lobo Estepario 1: “Odisea” (del álbum de Entrance, “En la Tierra”).
3. Lobo Estepario 2: “Despertar” (del álbum de Entrance, “En la Tierra”).
4. Gravedad (del álbum “Creciendo”).
5. Creciendo (del álbum “Creciendo”).
6. Lluvia (del álbum “Virgo”).
7. Un Volcán en las Nubes (del álbum “Creciendo”).
8. Breve Pieza Rockera III (del álbum “Virgo”).
9. Breve Pieza Rockera IV (del álbum “Virgo”).
10. Breve Pieza Rockera X (del álbum “Extremos”).
11. Breve Pieza Rockera VI (del álbum “Extremos”).
12. El Mito del Eterno Retorno (del álbum “Creciendo”).

Formación/Músicos

- Jaime Rosas / piano y teclados
- Rodrigo Godoy / bajo, guitarra acústica, voz principal
- Javier Sepúlveda / guitarra y voz
- Alex Von Chrismar / batería y percusiones
¡Apoya al artista!
No olvides visitar los comentarios
¡Saludos y que lo disfruten!

CAST - Originallis (2008) Neo Progresivo Mexicano. ¡Celebrando 30 años de carrera!


Cast fue fundado en Baja California, México en 1978, como idea de Alfonso Vidales, su fundador y actual miembro, inspirado en crear rock con pasajes sinfónicos. Con una producción de 13 álbumes de estudio, tres en vivo y numerosas apariciones en compilaciones, Cast significa la presentación de México en el mundo de éste genero musical. A lo largo de su extensa y prolífica carrera, que se extiende hasta nuestros días, su sonido ha evolucionado y sus influencias han variado álbum tras álbum. En general, su estilo consiste en un rock progresivo melódico, con largos y numerosos pasajes instrumentales combinados con influencias barrocas, del bossanova, música clásica, heavy metal, jazz y tango. Las letras, cuando las hay, tocan temas fantásticos, épicos y existenciales.


Su sonido posee un fuerte componente neoprogresivo basado principalmente en los teclados. Su influencia primera es la etapa media de Genesis, pero también es posible identificar momentos que remiten a bandas como Camel, ELP, Dream Theater, Jethro Tull, Led Zeppelin, Marillion, Pendragon, Pink Floyd, Rush, Yes, Savatage, UK, y un largo etcétera.

Cast ha participado en conciertos en Inglaterra, Finlandia, España, Chile, Argentina, Costa Rica, Canadá, USA, Italia, Holanda, Bélgica, Panamá, Francia y México.

Con "Originallis", Cast celebra sus 30 años de carrera musical. Como es de esperar, estamos frente a un trabajo de gran madurez, pulcritud y sobretodo, mucha fuerza. Y es que este disco mantiene la atención en su punto más alto en todo momento, gracias a su estilo extrovertido y a ratos frenético (posibilitado por la maestría de sus músicos), y también por la unidad de sus composiciones, las cuales fluyen una tras otra. La voz de Alejandro Torneros es muy agradable, versátil y capaz de transitar entre matices sensibles y extrovertidos con gran facilidad. Las letras son dignas de ser escuchadas con detención, pues están dotadas de una fuerte carga dramática potenciada por el gran desempeño de los vocalistas. Los instrumentos principales son los teclados y la guitarra, los cuales danzan juntos constantemente creando momentos de una fuerza y épica extraordinarias. La flauta, el saxo y el clarinete se encargan de colorear el conjunto, logrando construir un sonido portentoso y sobrecogedor, que hace notorios guiños al estilo de Pendragon en "The Masquerade Overture". Es digno de destacarse que uno de los guitarristas principales del disco es el chileno Claudio Cordero, quién se posicionó en la escena progresiva nacional con la banda Matraz, siendo "Originallis" el segundo disco en el que aparece como integrante de esta agrupación mexicana.

En suma, un disco Neo Progresivo de nivel mundial. Muy recomendado.

Listado de Composiciones

CD1: 49:06

1. Originallis (4:16)
2. Pulsar (9:56)
3. Lagrimas De Hielo (9:59)
4. Fuego y Humo (7:55)
5. Vientos de Guerra (4:27)
6. Tierra Honor y Libertad (4:18)
7. Furia Traicion y Gloria (7:51)
8. Bonus (0:24)

CD2: 44:20

1. De Nuevo (0:08)
2. Renacer (9:23)
3. Llanto de Octubre (2:41)
4. Aqui y Ahora (4:58)
5. Al Final la Luz Que Llama (3:05)
6. Ecos del Pasado (3:21)
7. Todo Es Un Don (8:19)
9. Medley I (12:25)

Formación/Músicos

- Flavio Miranda / bajo
- Antonio Bringas / batería, percusiones
- Guadalupe Acuna / voz
- Alfonso Vidales / teclados
- Alejandro Torneros / voz
- Claudio Cordero / guitarras
- Pepe Torres / flauta, saxo, clarinete
- Jose Torres / guitarras

VISITA SU PÁGINA WEB - Apoya a la Banda!!!

Más de Cast en los comentarios.

Esperamos sus comentarios, Saludos!

LUNATIC SOUL - Lunatic Soul (2008). Crossover Prog, Polonia


LUNATIC SOUL es el proyecto en solitario del bajista y vocalista de RIVERSIDE, MARIUSZ DUDA. En él se incluye el tecladista de Riverside, Michal Lapaj, ejecutando un teclado Hammond, Michael Szelenbaum en el piano, teclados, flauta, armónica y qujang, Wawrzyniec Dramowicz en la batería y Maciej Meller utilizando el E-Bow en un instrumento de cuerda.

No estamos frente a un trabajo similar al realizado con Riverside. El sonido de Lunatic Soul difiere bastante del de aquella banda. Aquí no encontraremos aquella evidente influencia floydiana surgiendo en cada nota, ni el acostumbrado sonido metal. Este disco nos sumerge en un mundo en blanco y negro. Mariusz Duda opta por una voz limpia, melancólica, cargada de emoción, que en ocasiones se da licencia para gritos desgarradores y agresivos. Los riffs y los sensuales solos de eléctrica son reemplazados por la intimidad de la guitarra acústica. Las percusiones muchas veces definen las atmósferas, acompañadas por un hammond, piano y diversos arreglos de armónica, flauta, y efectos de E bow. El resultado es un disco obscuro, étnico, etéreo, profundo, introvertido, que penetra nuestras barreras para llevarnos a caer irremediablemente en su espiral hipnótico. Si recordamos como suena "A Perfect Circle" en sus composiciones más profundas e íntimas, tal vez podremos hacernos una idea de como suena LUNATIC SOUL. Pero solo una idea, pues esta excelente creación de este talentoso exponente del progresivo polaco es muy original y habla por sí misma.


Listado de Composiciones

1. Prebirth (1:10)
2. The new beginning (4:50)
3. Out on a limb (5:27)
4. Summerland (5:00)
5. Lunatic soul (6:47)
6. Where the darkness is deepest (3:57)
7. Near life experience (5:27)
8. Adrift (3:05)
9. The final truth (7:34)
10. Waiting for the dawn (3:36)

Formación/Músicos

Mariusz Duda - Voz, Bajo, Guitarra acústica, Percusiones
Maciej Szelenbaum - Piano, Teclados, Flauta
Wawrzyniec Dramowicz - Batería, Percusiones
Michal Lapaj - Teclado Hammond
Maciej Meller - E-Bow
Anna Maria Buczek - Llanto

Para más información, pasar por los comentarios

Disfrútenlo
Saludos!

KHARMINA BURANNA - El Arte de Seguir Vivos (2008) Progresivo desde Perú

Kharmina Buranna fue formada en agosto del año 1996, y desde entonces viene dando conciertos ininterrumpidamente, habiendo afianzado una fuerza musical en escena que ha sido reconocida localmente a través de varios medios. La historia de la banda puede dividirse en dos etapas, de acuerdo a las influencias y al género musical desarrollado en cada una de ellas:

En la primera etapa del grupo (1996-2000) Kharmina Buranna se caracterizó por tener un sonido con marcadas influencias del blues estadounidense y del rock blues británico. De hecho, en sus inicios era común que en los conciertos se alternaran temas propios con covers de Deep Purple, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Grand Funk Railroad, Stevie Ray Vaughan, etc.

Luego de un receso de 8 meses, se inicia la segunda etapa del grupo a inicios del 2001. Para esta segunda etapa Kharmina Buranna se convirtió en una banda de rock progresivo, influencia musical que se compartía entre los miembros del grupo desde mucho tiempo atrás pero que no se había plasmado musicalmente. Actualmente, la banda toca sólo temas propios, y entre sus influencias están bandas como Genesis, Gentle Giant, Yes, King Crimson, Focus, Jethro Tull, Serú Giran, entre otras (Extraído de la web oficial de la banda: http://www.kharminaburanna.com/).

Si somos capaces de imaginar la fusión entre la primera y la segunda etapa musical de la banda, entre el rock blues y el progresivo, y le añadimos una enorme dosis de pasión y riqueza instrumental, podremos acercarnos intelectualmente a lo que encontraremos en “El Arte de Seguir Vivos”.

Bosque de Piedras comienza con un sintetizador absolutamente envolvente y exquisito. El tema es muy colorido, y cobra fuerza gracias a la batería y a la guitarra, quien asciende alegremente. Cuando Ángelo Pérez Palma comienza con su canto grave, los instrumentos se arremolinan en torno a su voz. Luego un breve y épico interludio contrasta a la perfección con la simpleza del ritmo que surge a continuación. Después el tema adopta mayor fuerza, la cual cede ante los matices del teclado. El protagonismo y sensibilidad de la guitarra acústica y la flauta en el siguiente pasaje nos muestran ya en los primeros cinco minutos del disco la enorme versatilidad que esta banda puede lograr. Coros, un piano lleno de belleza, una poderosa batería, riffs de la guitarra eléctrica, teclados y arreglos diversos, incluso una colorida armónica, dan vida al resto de esta tremenda composición.

Del Parque abre sus puertas desde las profundidades. Es un tema poderoso, con un xilófono de background, que le da una personalidad muy diferente a lo escuchado en Bosque de Piedras. La armónica y la guitarra eléctrica preceden a voces agresivas y desafiantes. Luego, un solo de armónica que estremece, cuyo protagonismo es robado por la guitarra eléctrica. Ésta se mueve en distintos planos y matices, y el resultado es psicodélico e increíble. El teclado también contribuye a crear un ambiente delirante. La fuerza del tema no declina en ningún momento. Esto sí que es hard rock progresivo!

El Arte de Seguir Vivos nos lleva a un delicioso blues. La armónica y la guitarra, por supuesto, son el pilar instrumental del tema, mostrando sensualidad en todo momento. El órgano también nos regala un solo, y luego el sintetizador. Un arpegio, la fuerza de la batería y las voces…y un final natural para una composición con esta estructura. Excelente tema!

Sueños de Opio es todo un viaje. La flauta vuelve a deleitarnos con sus apariciones, así como los solos de la guitarra eléctrica. Por fin la batería logra concentrar toda mi atención, luciéndose en algunos momentos. Teclados diversos colorean el tema, hasta llegar a un momento absolutamente íntimo, donde solo las cuerdas sirven de puente a un cambio de ritmo y sonido, momento que nos recuerda a Bosque de Piedras. El teclado hace un solo de gran emocionalidad, y nuevamente la intimidad de la guitarra acústica nos regresa a la introspección. A continuación, la flauta y los violines nos regalan un precioso momento pastoral y cándido, y la composición finaliza suavemente.

Por último, Labra un Lugar (Para Sonidos) comienza con teclados que nos recuerdan a Tony Banks, e incluso a Wakeman. La música corre frenéticamente, con los instrumentos entrelazándose en una danza envolvente y acelerada. Creo que en algún momento se deja entrever el glockenspiel antes de dar paso a un piano luminoso, teclados y flauta. La interacción de estos últimos instrumentos es especialmente memorable en este tema.

Si tuviera que resumir mi experiencia con este disco en algunas palabras, creo que las mejores serían: versatilidad, eclecticismo, originalidad, y sobre todo, muchísimas ideas y talento. Lo único que no me convenció del todo fueron las voces, a pesar de la increíble pasión que derramaron en todo momento. Personalmente me hubiese gustado mayor amplitud de registro, o una voz más limpia en algunos pasajes, pero el tremendísimo trabajo instrumental opaca cualquier crítica que pueda realizar en ese sentido. Sin exagerar, me parece que estamos ante una de las obras maestras del progresivo de 2008.

Listado de Composiciones

1. Bosque de Piedras (13:08)
2. Del Parque (8:13)
3. El Arte de Seguir Vivos (7:17)
4. Sueños de Opio (10:39)
5. Labra un Lugar (De Sonidos) (13:00)

Total time 52:17

Formación/Músicos

- Ángelo Pérez-Palma / lead vocals, harmonicas, acoustic guitar
- Daniel López / keyboards, xylophone, glockenspiel
- Víctor Otárola / drums, percussion
- Mauricio Hooker / bass, flute, recorder, backing vocals
- Eduardo Valcárcel / electric & acoustic guitars

Invitados

- Octavio Castillo / flute (4)
- Pauchi Sasaki / violins (4)
- Lalo Williams / string arrangement (4)

Aquello que quieres está en los comentarios

Visiten la web de la banda y apóyenla!!!

http://www.kharminaburanna.com/

Del Parque:



Sueños de Opio:



Que lo disfruten, Muchos saludos!!!

MATTHEW PARMENTER – Horror Express (2008) Neo Progresivo, Estados Unidos

Tallado bajo , , , , Por Usul

Matthew Parmenter, multinstrumentista y compositor estadounidense, se posicionó en la escena underground del rock progresivo mundial como cantante y tecladista de la banda de progresivo sinfónico “Discipline”, proveniente de la ciudad de Detroit, Michigan. Esta agrupación estuvo plenamente activa entre 1987 y 1999, período en que lanzaron tres discos oficiales: uno en vivo (Into the Dream…Discipline Live, 1999) y dos de estudio (Push and Profit, 1994, y Unfolded Like Staircase, 1997). Posteriormente a ello, aparecieron algunos registros en vivo, y actualmente se vislumbra la posibilidad de una nueva reunión.

Junto a Brett Kull de ECHOLYN (Izquierda)

Hablar de Discipline, en cierto sentido, es hablar de Matthew Parmenter. En dicha banda, el multinstrumentista fue una pieza fundamental, gracias a sus ideas, su carisma como vocalista, sus aciertos como productor y su talento compositivo. El sonido de “Unfolded Like Staircase”, y del trabajo posterior de Parmenter como solista, se caracteriza por adoptar un tinte obscuro y dramático, que recuerda con facilidad a bandas como Van Der Graaf Generator, Gnidrolog y Anglagard. Además, en vivo recuerda fuertemente a Peter Gabriel, por sus constantes cambios de vestimenta y por pintar su cara de blanco, como un mimo.

4 años pasaron desde el debut solista de Parmenter, “Astray”, para que “Horror Express” viera la luz. En él, MP ejecuta e interpreta todos los instrumentos, excepto la batería. Él mismo realiza la grabación, la produce, mezcla y compone.

In The Dark”, el primer corte del disco, ya en sus primeros momentos, nos rememora la voz de Peter Hammill y su estilo penetrante. Acompañándose del piano, nos deleita con una extensa sección cantada que gradualmente va adoptando mayor dramatismo, lo cual es potenciado por la batería y una guitarra eléctrica secundaria. En “O Cesare” definitivamente nos damos cuenta de que uno de los instrumentos principales del disco es la voz de Parmenter, mientras el violín, el bajo, el piano, la batería y el órgano se encargan de crear una base obscura, dramática, limpia, de texturas que, si bien no se caracterizan por su alta complejidad, poseen una carga emocional muy notoria, que acercan a este disco al art rock. “Escape into the Future” posee una estructura de canción bastante cercana al pop, donde el sintetizador se encarga de crear una ambientación fría y artificial. “Kaiju” comienza con un violín muy sentimental, y un ritmo de batería que ayuda a crear un ambiente fuertemente melancólico. El cello, una tímida guitarra y algunos arreglos electrónicos completan el cuadro. Un hermoso tema, de los que más lograron impregnarme. “Snug Bottom Flute and Starveling” es otro corte instrumental mucho más fuerte, extrovertido, con algunos momentos íntimos a cargo del piano, que mutan en cambios de ritmo muy interesantes, donde la batería y la guitarra se fusionan de manera muy inteligente. A continuación, “Golden Child” trae de vuelta la voz de Parmenter en un ambiente levemente tétrico, que va elevando su potencia. Este tema me regaló momentos memorables, desgarradores, también es uno de mis favoritos.


El inicio de “Monsters from the Id” nos lleva a la decadencia, haciendo aflorar nuestros arquetipos más bizarros. Parmenter y su piano dominan el ambiente, donde asoma una tímida flauta abriéndose paso entre la obscuridad. La guitarra nos invita a acelerar el ritmo, y junto a arreglos electrónicos y al teclado delinean un pasaje de gran impronta. Hacia el final, inesperadamente, Parmenter y su piano desgarran la niebla con un cálido haz de luz. Luego, “Polly New”, en más de 10 minutos de extensión, nos hace gravitar con una extraña ambientación en tonalidades grises, negras y blancas. Al fin, encontramos una estructura algo más compleja (aunque no demasiado), con la batería y el piano creando in crescendos memorables, y con los ya acostumbrados momentos íntimos y dramáticos de Parmenter y su piano. El tema transita entre momentos cálidos, obscuros, y otros de matices intermedios. Me gusta mucho la guitarra en este tema. “All Done (Horror Express)” comienza a cerrar esta obra (“I finished the job…”). La voz es la base y la protagonista total, junto al piano, a los cuales en determinados momentos se suman otros instrumentos. Por último, “The Cutting Room” comienza con una perversidad absoluta, y en sus breves 6 minutos nos brinda pasajes de lo más versátiles y memorables. Uno de los puntos fuertes del disco, una pesadilla convertida en música, una composición exquisita, dramática y estremecedora, con juegos vocales fantasmagóricos (hechos por teclados) asomándose en ciertos momentos, un cierre tremendo para este original y muy recomendable disco. A mi juicio, uno de los lanzamientos de mayor calidad en el progresivo del 2008, si bien no por complejidad, si por estética y concepto.

Track Listings

1. In The Dark (9:22)
2. O Cesare (3:41)
3. Escape Into The Future (4:47)
4. Kaiju (Instrumental) (3:51)
5. Snug Bottom Flute And Starveling (Instrumental) (3:41) 6. Golden Child (3:51)
7. Monsters From The ID (7:53)
8. Polly New (10:07)
9. All Done (Horror Express) (7:19)
10. The Cutting Room (Instrumental) (5:41)

Total Time: 60:13

Aquello que buscas está en los comentarios

Saludos y que lo disfruten!!!


BIRDS AND BUILDINGS (2008) Progresivo Ecléctico desde Estados Unidos. Gran Debut!!!


BIRDS AND BUILDINGS, banda liderada por el talentoso músico DAN BRITTON (anteriormente miembro de la banda de Jazz rock Cerebus Effect y de la banda de Progresivo Sinfónico Deluge Grander) nos deleita con su disco debut "Bantam to Behemoth", el cual fue lanzado de manera independiente. Bantam en español significa algo así como "pequeño pollo domesticado", y Behemoth es una criatura de la mitología hebrea, magnificación de un elefante o de un hipopótamo. Así, la traducción del nombre del disco podría ser algo así como "De pequeño pollo domesticado a enorme bestia mitológica elefantiforme".

La banda está compuesta por:

- Dan Britton / teclado, guitarra, voz
- Malcolm McDuffie / batería
- Brian Falkowski / saxo, flauta, clarinete
- Brett d'Anon / bajo, guitarra
- Megan Wheatley / voz (5)

En su myspace, cada uno de los miembros declara sus preferencias musicales. Dan dice escuchar el prog en toda su amplitud, pero es fanático de MAGMA y GENESIS. Malcom escucha jazz y punk, especialmente MILES DAVIS y CARDIACS. Brian escucha jazz, y por su parte, Brett prefiere a PREMIATA FORNERIA MARCONI, CAETANO VELOSO y JEFF BUCKLEY. De antemano es posible imaginar la amalgama de estilos que constituye el sonido de BIRDS AND BUILDINGS.

No me extenderé en un análisis minucioso de cada composición, cada uno podrá evaluarlo, pero sí puedo adelantar que en este disco no encontrarán un sonido convencional. A grandes rasgos, nos enfrentaremos a un bombardeo de sonidos provenientes de estilos tan dispares como el ZEUHL, el PROGRESIVO SINFÓNICO y el JAZZ ROCK, que se alternan de una manera única y absolutamente original. "Bantam to Behemoth" es, a mi gusto, uno de los mejores lanzamientos progresivos de este 2008. Muy recomendado.

Track Listings

1. Birds Flying Into Buildings (9:13)
2. Terra Fire (3:36)
3. Tunguska (6:33)
4. Caution Congregates and Forms a Storm (10:53)
5. Chronicle of the Invisible River of Stone (9:19)
6. Yucatan 65: The Agitation of the Mass (10:35)
7. Chakra Khan (5:59)
8. Battalion (9:55)
9. Sunken City, Sunny Day (3:19)

Total Time: 69:22

Bitrate: mp3 a 192 kbps
LLEVAR

VISITEN SU MYSPACE Y APOYEN A LA BANDA

Disfrútenlo

Saludos!!!

TREM DO FUTURO - O Tempo (2008) Progresivo Sinfónico Brasileño

Tallado bajo , , , , Por Usul

TREM DO FUTURO es una banda formada en los 80s en la localidad de Ceará. Esta área es conocida por su profundo arraigo en el folklore y la popularidad de ritmos como el Bossa Nova y la Samba. El debut de la banda en 1995 da a conocer la fórmula de su trabajo: rock con un fuerte componente sinfónico, dominado por la flauta (muy influenciada por Ian Anderson de los Jethro) y ayudado por el violín, con un impecable desempeño de cada uno de los intrumentos, que incluyen teclados, eléctrica, mandolina y batería, y letras poéticas potenciadas por un vocalista impecable y apasionado.

O TEMPO es el segundo disco de la banda, lanzado este 2008, y es de una calidad tan alta que, por un lado, nos afirma que no solo de los 70s vive el progresivo, y además nos hace volver la atención una vez más hacia los prolíficos músicos del hermano país brasileño. Creo que la carátula describe el disco a la perfección: es monumental y potente, pero de una sofisticación y pulcritud tan notorios que lo convierten en un trabajo totalmente indispensable. Con algunos coqueteos con el blues, y un desempeño absolutamente inolvidable de la flauta y del vocalista, creo que estamos frente a EL disco prog brasileño del 2008. Muy Recomendado.

Listado de Canciones

01. Seres imaginários
02. Saga
03. O som do silêncio / A porta
04. Búfalos audazes
05. Lamento das horas / O tempo
06. Ainda que tarde
07. Trem do futuro
08. Olho do tempo / Onda brava / Tempo nu
09. Na trilha do diabo
10. O homem antigo

Formación/Músicos

Paulo Rossglow - vocals
Ulisses Germano - flute & mandolin
Marcelo Leitão - guitars
Sidarta Guimarães - violin
Marcelo Bye Bye - drums
João Victor - keyboards
Alan Kardec Filho - bass

Bitrate: mp3 a 320 kbps
LLEVAR YA

VISITEN SU MYSPACE Y APOYEN A LA BANDA

Espero que lo disfruten y lo valoren. Al parecer, el prog latinoamericano está más vivo que la chucha cheers

Saludos!!!

STEVE HACKETT - Tribute (2008)

Tallado bajo , , , , Por Usul



RESEÑA

En su nuevo álbum, lanzado el 11 de Febrero de 2008, Steve Hackett, el ex guitarrista de la banda inglesa de rock progresivo GENESIS, da rienda suelta a su fascinación por la guitarra académica y realiza, tal como el título de la placa lo indica, un tributo a los compositores y ejecutores que lo han inspirado a lo largo de su carrera, particularmente al mítico guitarrista español Andrés Segovia. Consta de 13 solos de guitarra incluyendo trabajos de Bach, Byrd, Granados y Barrios, además de tres trabajos originales de Hackett: “The Fountain Suite”, “Cascada” y “Sapphires”. Sobre “The Fountain Suite”, compuesta como un tributo a Segovia, Hackett comenta “¿Qué puede ser dicho sobre Andrés Segovia que no haya sido dicho antes? Dejemos que sea el sonido del nylon de la guitarra el que hable en cada nota. Escribo esto como un tributo a su eterna influencia”.

De igual modo, ¿Qué puedo decir de Hackett que no haya sido dicho ya antes? Este tributo es una muestra exquisita del talento y virtuosismo del artista. Es un disco suave y relajante, con una interpretación de enorme sensibilidad, a la vez exhibe una técnica impecable. Sin duda, Steve ha alcanzado maestría tanto en el mundo de la música académica como en la escena rock mundial.


Listado de composiciones

1. Gavottes BWV 1012 (3:59) - Original de Bach
2. Courante BWV 1009 (3:05) - Original de Bach
3. Jesu Joy BWV 147 (3:26) - Original de Bach
4. The Fountain Suite (8:19) - Original de Hackett
5. The Earle Of Salisbury (1:30) - Original de Byrd
6. La Catedral (2:53) - Original de Barrios
7. El Noy De La Mare (2:13) - Canción tradicional catalana
8. Cascada (3:04) - Original de Hackett
9. Sapphires (1:41) - Original de Hackett
10. Prelude In D, BWV 998 (1:49) - Original de Bach
11. Prelude In C Min, BWV 999 (1:14) - Original de Bach
12. Chaconne BWV 1004 (12:35) - Original de Bach
13. La Maja De Goya (4:59) - Original de Granados

Músico

- Steve Hackett / Guitarra

Bitrate: mp3 a 320kbps (con artwork)

DESCARGAR

Un hermoso disco, espero les guste. Además, incluyo la biografía de Andrés Segovia.
Saludos!

Biografía Andrés Segovia
(1893 - 1987)


Andrés Segovia, nacido en Linares – España en 1893, desde muy pequeño se sintió fuertemente atraído por la guitarra, instrumento que por ese entonces era considerado vulgar y era totalmente ajeno al universo de la música académica. Por ello, su familia intentó alejarle de la guitarra, e incluso su padre reconoció haberle roto algunas. Aún así, Segovia comenzó su carrera a los 10 años de edad. Fue principalmente autodidacta, y se empecinó transcribiendo música de otros instrumentos (especialmente de Bach) y estudiando partituras de su compatriota Francisco Tárrega (quien fue maestro de Puyol, y uno de los primeros en interesarse en la guitarra como instrumento de concierto). Tárrega se ofreció a tomarlo como alumno, pero desgraciadamente murió al poco tiempo.

A los dieciséis años comenzó a dar recitales en diversas ciudades españolas, donde mostró una técnica envidiable y fue muy ovacionado. Una de las características del sonido que era capaz de obtener de la guitarra fue la gran fuerza, que no mermaba la riqueza y la sensibilidad de la interpretación. Mientras realizaba estas presentaciones, se percató de las limitaciones sonoras del instrumento, lo cual lo animó a trabajar junto a luthiers y terminó ayudándolos a diseñar lo que hoy conocemos como guitarra de concierto, la cual fue hecha de madera de mayor calidad y con cuerdas de nylon, mejorando de esta forma la acústica y siendo capaz de alcanzar notas más bajas que las que se lograban con las guitarras convencionales.

Segovia es hasta el día de hoy un personaje de culto entre los guitarristas académicos. En Junio de 1981 fue reconocido por el Rey Juan Carlos I con el título de primer Marqués de Salobreña por su aporte de incalculable valor a la música y las artes. Falleció en Madrid a los 94 años de edad.


top