MATTHEW PARMENTER - Astray (2004) Neo Progresivo, Estados Unidos

En su primer disco solista, "Astray", Matthew Parmenter, el líder de los estadounidenses de DISCIPLINE, nos ofrece un trabajo en el cual ejecuta todos los instrumentos, exceptuando el bajo. En él, ya podemos anticipar algunas de las virtudes que también muestra en su segundo disco de este año, "Horror Express": Su enorme talento como compositor, su gran versatilidad y carisma como vocalista, sus adecuadas ejecuciones en guitarra y batería, y su notable capacidad interpretativa en teclados, violín y saxo.

En "Now", Parmenter nos hace rememorar la época más obscura e introvertida de Van Der Graaf Generator. Los teclados, el piano, la voz, la guitarra...todos se unen y crean una atmósfera envolvente, capaz de hacer girar lentamente todo a nuestro alrrededor. En "Distracted", la voz de Parmenter adopta un gran parecido con Jon Anderson, pero en una versión más perversa y suavemente agresiva. Sin ser un tema excepcional, ciertos pasajes son realmente penetrantes. En "Dirty Mind", la protagonista total es la voz casi hasta la mitad de la composición. Luego, un momento bastante potente, incluso crimsoniano, se abre paso, mostrando riquísimos matices, para luego dejar que la frase "Dirty Mind" se repita numerosas veces en un ambiente que amplifica soberbiamente su significado. "Another Vision" nos brinda un inicio espacial y calmo, donde por primera vez los tonos mayores se apoderan del álbum. La extremada simpleza y monotonía del arpegio de la guitarra aburrirían al oyente si no fuese por los muy acertados arreglos realizados por los teclados. Una vez más, Parmenter se las arregla para extraer belleza de la simpleza. "Some Fear Growing Old" exhibe a Parmenter cantando con gran dramatismo, y realizando bellos pasajes con su violín. Realmente, un hermoso tema, con momentos de alto vuelo. "Between me and the End" comienza en la máxima intimidad gracias al piano, y se desarrolla a través de una atmósfera tremendamente reflexiva y melancólica, donde Parmenter se muestra desgarrador en todo momento. Muy buena interpretación. El disco finaliza con la colosal y extensa "Modern Times", donde nuevamente el estilo hace algunos evidentes guiños a Peter Hammill. Luego, un poderoso pasaje nos recuerda bastante al estilo de los King Crimson de "Red", el cual termina abruptamente para dar paso a la voz de Parmenter. En cierto momento, pareciese como si Peter Gabriel se apoderara del micrófono...pero no, es MP con su versátil y dramática voz. El tema va ascendiendo irremediablemente hacia un plano superior, donde diversas ideas musicales van configurando una de las composiciones más entrañables, versátiles y eclécticas del disco. El final es bastante potente y memorable, y nos invita a oir "Astray" una vez más para repetir la experiencia.

Listado de Composiciones

1. Now (9:59)
2. Distracted (7:40)
3. Dirty Mind (9:21)
4. Another Vision (7:08)
5. Some Fear Growing Old (6:57)
6. Between Me and the End (5:56)
7. Modern Times (21:09)

Tiempo Total : 68:10

Formación/Músicos

Matthew Parmenter / voz, piano, guitarra, batería, saxo, violin, órgano, sintetizadores, marimba, Theremin, Mellotron

Mathew Kennedy / bajo

Más de Matthew Parmenter en los comentarios

Disfruten de este gran disco

Saludos, y espero sus impresiones!

CAST - Originallis (2008) Neo Progresivo Mexicano. ¡Celebrando 30 años de carrera!


Cast fue fundado en Baja California, México en 1978, como idea de Alfonso Vidales, su fundador y actual miembro, inspirado en crear rock con pasajes sinfónicos. Con una producción de 13 álbumes de estudio, tres en vivo y numerosas apariciones en compilaciones, Cast significa la presentación de México en el mundo de éste genero musical. A lo largo de su extensa y prolífica carrera, que se extiende hasta nuestros días, su sonido ha evolucionado y sus influencias han variado álbum tras álbum. En general, su estilo consiste en un rock progresivo melódico, con largos y numerosos pasajes instrumentales combinados con influencias barrocas, del bossanova, música clásica, heavy metal, jazz y tango. Las letras, cuando las hay, tocan temas fantásticos, épicos y existenciales.


Su sonido posee un fuerte componente neoprogresivo basado principalmente en los teclados. Su influencia primera es la etapa media de Genesis, pero también es posible identificar momentos que remiten a bandas como Camel, ELP, Dream Theater, Jethro Tull, Led Zeppelin, Marillion, Pendragon, Pink Floyd, Rush, Yes, Savatage, UK, y un largo etcétera.

Cast ha participado en conciertos en Inglaterra, Finlandia, España, Chile, Argentina, Costa Rica, Canadá, USA, Italia, Holanda, Bélgica, Panamá, Francia y México.

Con "Originallis", Cast celebra sus 30 años de carrera musical. Como es de esperar, estamos frente a un trabajo de gran madurez, pulcritud y sobretodo, mucha fuerza. Y es que este disco mantiene la atención en su punto más alto en todo momento, gracias a su estilo extrovertido y a ratos frenético (posibilitado por la maestría de sus músicos), y también por la unidad de sus composiciones, las cuales fluyen una tras otra. La voz de Alejandro Torneros es muy agradable, versátil y capaz de transitar entre matices sensibles y extrovertidos con gran facilidad. Las letras son dignas de ser escuchadas con detención, pues están dotadas de una fuerte carga dramática potenciada por el gran desempeño de los vocalistas. Los instrumentos principales son los teclados y la guitarra, los cuales danzan juntos constantemente creando momentos de una fuerza y épica extraordinarias. La flauta, el saxo y el clarinete se encargan de colorear el conjunto, logrando construir un sonido portentoso y sobrecogedor, que hace notorios guiños al estilo de Pendragon en "The Masquerade Overture". Es digno de destacarse que uno de los guitarristas principales del disco es el chileno Claudio Cordero, quién se posicionó en la escena progresiva nacional con la banda Matraz, siendo "Originallis" el segundo disco en el que aparece como integrante de esta agrupación mexicana.

En suma, un disco Neo Progresivo de nivel mundial. Muy recomendado.

Listado de Composiciones

CD1: 49:06

1. Originallis (4:16)
2. Pulsar (9:56)
3. Lagrimas De Hielo (9:59)
4. Fuego y Humo (7:55)
5. Vientos de Guerra (4:27)
6. Tierra Honor y Libertad (4:18)
7. Furia Traicion y Gloria (7:51)
8. Bonus (0:24)

CD2: 44:20

1. De Nuevo (0:08)
2. Renacer (9:23)
3. Llanto de Octubre (2:41)
4. Aqui y Ahora (4:58)
5. Al Final la Luz Que Llama (3:05)
6. Ecos del Pasado (3:21)
7. Todo Es Un Don (8:19)
9. Medley I (12:25)

Formación/Músicos

- Flavio Miranda / bajo
- Antonio Bringas / batería, percusiones
- Guadalupe Acuna / voz
- Alfonso Vidales / teclados
- Alejandro Torneros / voz
- Claudio Cordero / guitarras
- Pepe Torres / flauta, saxo, clarinete
- Jose Torres / guitarras

VISITA SU PÁGINA WEB - Apoya a la Banda!!!

Más de Cast en los comentarios.

Esperamos sus comentarios, Saludos!

SUBTERRA - Sombras Del Invierno (2001) Neo Progresivo, Chile

Subterra se comenzó a gestar durante 1996, cuando Maximiliano Sánchez (voz), Patrick Mackay (teclados), Andrés Saavedra, Leonardo Basso (guitarra) eran estudiantes universitarios. Luego de meses y después de varios intentos fallidos en la búsqueda de un baterista, la banda recluta a Juan Luis Miño, y comienza a presentarse en pubs en Santiago interpretando temas de Marillion, y algún otro tema de Jadis, Rush y Dream Theater, utulizando nombres como Siénaga y Grendel. Durante 1997, la agrupación adopta el nombre "Subterra" y tras un viaje de varios meses por europa de Leo Basso, la banda recluta a Gonzalo Sánchez, quien permanecería en la banda aún después de la vuelta de Basso, convirtiendo a Subterra en un sexteto. En este momento la banda comienza a componer sus primeros temas propios: "Sobre Los Rieles", seguido por "Primavera de Praga" y "Juan Salvador", más adelante rebautizado como "Secretos del Viento". En ésta época Subterra enfrenta su primera actuación de importancia, teloneando a Gary Chandler (Jadis) y Martin Orford (iQ) en una de las actuaciones que el dúo diese a fines de 1998. Justo después de eso Juan Luis Miño deja su lugar a Sebastian Martinez Chamy, con quien la banda (bajo) y graba su primer demo: "Primavera de Praga", y después de alguna presentaciones e vivo, en 1999 la banda sufre la partida de Patrick Mackay y Sebastian Martinez Chamy, quienes son reemplazados por Javier Lagos y Pablo Perich respectivamente, con quienes la banda continúa el proceso de composición de material propio, con el nuevo dúo aportando para la composición de "Prometeo" y "Epilepsia" finalmente bautizada como "Mantis". Esta formación sólo tuvo una duración de escasos meses, resaltando su actuación teloneando a la banda inglesa Pendragon, en su segunda visita a Chile, a fines de 1999, cuando Javier Lagos comunica a la banda su alejamiento, para irse a vivir a Canadá.

Luego de algunos meses, se une a Subterra Claudio Momberg, con quien se completa el sexteto que telonearía a la banda inglesa Arena en una actuación acústica que dieran en Santiago en Abril de 2000, y que grabaría a comienzos de 2001 el disco "Sombras de Invierno", editado independientemente en Marzo de 2001, y estrenado mundialmente en las actuaciones que la banda diese en el prestigioso festival de rock progresivo "BajaProg" realizado en México. Luego de diversas presentaciones en Santiago, Valparaiso, Viña del Mar, La Ligua y Concepción promocionando el disco, e incluyendo la presentación de la banda en calidad de teloneros del mítico Fish en 2001, Pablo Perich decide abandonar la banda a mediados de 2002, quien es reemplazado por Eduardo Cuesta, quien debuta con Subterra en Puerto Varas. Para ésta etapa, Leo Basso anuncia su alejamiento temporal de la banda, para continuar sus estudios de doctorado fuera del país.


Extraído de la web oficial de la banda:
SUBTERRA

2001 - SOMBRAS DEL INVIERNO

Con esta obra, Subterra se posiciona a nivel mundial como una banda de Neo Progresivo que nada tiene que envidiarle a consagrados como Marillion, IQ o Pendragon. El disco posee una carga emocional impresionante, un espíritu que atraerá sin remedio incluso a aquellos que sienten que el Neo Prog es una vertiente comercial y plástica. Sombras del Invierno no es cualquier producción, es un verdadero logro musical que lleva al oyente a recordar los mejores momentos de Marillion en la época de Fish (en gran parte gracias a los teclados de Javier Lagos y Pablo Mackay), Rush (gracias a momentos más pesados y obscuros brindados por los riffs de Leonardo Basso) y Dream Theater. Así, Sombras del Invierno sorprenderá a muchos con momentos que van desde lo casi angelical a lo dramático, clima potenciado de manera brillante por la voz de Maximiliano Sánchez. En suma, este es un referente OBLIGADO para los amantes del Neo Progresivo, y un aporte de gran calidad para cualquier fanático de la buena música.

Tracklist

Presagio (C.Momberg) 4:25
Fragmentos (C.Momberg/M.Sánchez) 5:49
Secretos del Viento (L.Basso/P.MacKay/M.Sánchez) 4:41
Sobre Los Rieles (L.Basso/A.Saavedra/P.MacKay/M.Sánchez) 10:49
Mantis (J.Lagos/P.Perich/M.Sánchez) 4:48
Prometeo (G.Sánchez/J.Lagos/M.Sánchez) 6:45
Primavera de Praga (L.Basso/P.MacKay/G.Sánchez/M.Sánchez) 9:22
Cada Mil Años (L.Basso/G.Sánchez/M.Sánchez) 5:19
Cetrementti (L.Basso/A.Saavedra/C.Momberg/M.Sánchez/P.Perich) 12:46

mp3 @ 160 kbps
DEGUSTAR

Que lo dsfruten, Saludos!!!

MARILLION - For All Cucumber Lovers (1983) Inédito - Gira Script for a Jester´s tear


Post dedicado a mi amigo Simón, quien me regalo este disco, y que en este momento se encuentra al otro lado del planeta.

Este álbum es un registro en vivo que incorpora en su mayor parte temas del mágico primer trabajo de Marillion Script for a Jesters Tear (del cual solo falta el tema "The Web" ), y además un corte de su segunda obra Fugazi. También están presentes los temas Market square heroes (cancion que, como sabran, es el single debut de la banda) y Three Boats Down From The Candy, los cuales aparecieron el año 1982 juntos como un EP. Así, este trabajo recoge el ímpetu de los primeros tiempos de la banda ícono del Neo Progresivo, en una sólida presentación, imperdible para los fans, y muy recomendable para cualquier amante del estilo.

Aunque el sonido no es perfecto, el valor de esta placa radica en ser difícil de encontrar. Por lo demás, la interpretación de los clásicos temas de la temprana era FISH es impecable.


Tracklist:

1. He Knows You Know 07:36
2. Garden Party 07:49
3. Script For A Jester's Tear 10:32
4. Three Boats Down From The Candy 05:37
5. Assassing 07:37
6. Chelsea Monday 10:09
7. Forgotten Sons 12:55
8. Market Square Heroes 06:59

Line-up/Musicians

- Fish / vocals
- Mark Kelly / keyboards
- Mik Pointer / drums, percussion
- Steve Rothery / acoustic & electric guitars
- Pete Trewavas / basses

mp3 @256
http://anonym.to/?http://www.filesend.net/download.php?f=e7ae4913fe986ba5a27e6b6652755053
http://anonym.to/?http://rapidshare.com/files/89451983/FATCL.rar

Dejo un video de Marillion en vivo en su época dorada, para motivar

Script For a Jester´s Tear



Saludos y a disfrutar!!!

top