HIROMI'S SONICBLOOM - Time Control (2007) Fusion desde Japon para el Mundo

Tallado bajo , , , , Por Ovejuno


Que piensan uds del tiempo? es solo una forma de medir nuestras vidas? de pensar que tenemos el completo control de nuestras vidas?
pensando en esto hice esta pregunta a mi amigo Usul y esto fue lo que me contesto...

Cito textual: "Culpas, ansiedades, expectación, esperas, proyectos, planes, arrepentimientos, recuerdos, fantasías, esperanzas, satisfacciones… el ser humano se define como tal por su relación con el tiempo. Desde los primeros años de nuestra existencia, cuando dejamos de ser animales completamente entregados a nuestros instintos, aprendemos el lenguaje y vivimos en carne propia la experiencia de la frustración y el control social, vemos mutar nuestra naturaleza de forma radical. Nuestra relación con el mundo se vuelve consciente, comenzamos a notar cómo pasan las horas, los días… nos sincronizamos con nuestro entorno y así actuamos, como formando parte de una inmensa danza humana. Somos capaces de recordar nuestro pasado, de anticipar nuestro futuro, y por lo tanto, de ser conscientes de los cambios que ocurren y ocurrirán en nosotros mismos y en el mundo que nos rodea. Nos convertimos en seres temporales, intelectuales, pensando en lo que fuimos, en lo que seremos, en lo que podríamos ser. En vez de vivir la vida, preferimos imaginarla, planificarla, recordarla, mientras nuestro cuerpo pletórico de vida, de sensaciones, emociones, señales y expresiones queda relegado a un plano de letargo, de inconsciencia y olvido. El tiempo nos hace humanos, pero a cambio se lleva mucha de nuestra experiencia en el presente. De cada uno de nosotros depende recuperar aquello que nos fue robado: vivir este momento, en este lugar, sintiendo fluir la vida en cada una de las cosas que nos rodean."
Bueno, El disco de Hiromi's Sonicbloom tiene mucho de lo escrito anteriormente, Ellos (ella especialmente) toman en toda la amplitud el concepto de Tiempo dandole diferentes caracterizaciones y significados.

Ahora bien hablemos un poquito de la señorita Hiromi Uehara...

Hiromi Uehara nacio el 26 de marzo en 1979 y es una compositora de jazz y pianista nacida en Hamamatsu, Japón. Es famosa por poseer una técnica virtuosa, y ofrecer unas actuaciones llenas de energía, mezclando en sus composiciones estilos que van desde el jazz, pasando por el rock progresivo, la música clásica y la música de fusión. Hiromi empezó aprendiendo música clásica a la edad de seis años. Cuando tenía ocho, su profesora de piano Noriko Hakita le introdujo en el mundo del jazz. Cuando tenía catorce años tocó con la Orquesta Filarmónica Checa. A los diecisiete años conoció a Chick Corea de casualidad en Tokio, y la invitó al concierto que tenía al día siguiente. Tras trabajar como compositora de jingles durante unos cuantos años para compañías japonesas como Nissan, ingresó en el Berklee College of Music, en Boston, Massachusetts. Allí, fue instruida por Ahmad Jamal, y antes de terminar su graduación ya tenía firmado un contrato con el sello discográfico de jazz Telarc.
Desde su debut en 2003, Hiromi ha hecho giras por todas las partes del mundo y aparecido en numerosos festivales de jazz.
El trío de Hiromi inicialmente consistía en en el bajista Mitch Cohn y el batería Dave DiCenso. En 2004, grabó su segundo álbum Brain, con el bajista Tony Grey, antiguo compañero de Beerklee, y el baterísta Martin Valihora, y desde entonces la formación no ha cambiado. El 19 de octubre del 2006, el trío añadió a David Fiuczynski a su conjunto en el Jazz Factory, en Louisville, Kentucky. Desde entonces ha aparecido con ellos en sus dos últimos álbumes, Time Control y Beyond Standard, además de acompañarles en las giras de sus conciertos.

Fuente: Wikipedia

Hiromi's Sonicbloom es:
  • Hiromi Uehara - Piano, Teclados
  • Dave Fuiczynski - Guitarras
  • Tony Grey - Bajo Electrico
  • Martin Valihora - Bateria
El disco comienza con Time Difference, un tema de inicio algo melancolico y agil, y que en un principio es la guitarra donde lleva la idea principal, dandole el pase a Hiromi quien con su talento nos lleva por distintas emociones a travez de todo este tema, un tema bastante alejado del sonido jazz y mucho mas cercano al Prog Fusion, Escuchando solo este tema queda creo que bastante claro la direccion del disco, un disco muy entretenido y recomendado.

Time Out, es tema con mucho groove y sabor, donde el protagonista indiscutido es la guitarra que tiene un sabor muy funk en este tema, tema bastante equilibrado y simple por lo demas un lugar donde todos tienen su espacio para demostrar lo que saben y vaya que si saben estos chicos. Si me pidieran clasificarlo en una palabra seria entretenido, si señor.

Time Travel comienza con una intro muy timida, como si saliera de las profundidades del silencio para dar paso al desenfreno que vendra despues. Es un tema muy agil, con muchos cambios no solo de ritmo sino tambien de armonia y estilo. El solo de guitarra es realmente de locos y en general es un tema que recoje bastante bien el concepto y la imagen del viaje a traves del tiempo. Y tal como empieza termina este tema.

Deep Into the Nigth, es un tema mucho mas calmo que los anteriores, al menos la primera parte, donde guitarra y piano se llevan el protagonismo, y donde ambos nos llevan por un viaje lleno de matices gracias a una bella melodia. Esta de mas decir el virtuosismo entregado en este tema es del mas alto nivel, sobre todo en los solos donde no solo el virtuosismo esta, sino que tambien esa pasion siempre tan necesaria en una buena improvisacion.

El siguiente tema, Real Clock Vs. Body Clock = Jet Lag, es la imagen, tal como su nombre lo dice, de la batalla del ser humano contra el paso del tiempo. Eso si, el tema en si no es dramatico ya que nos muestra la imagen de la desincronizacion cuando nos enfrentamos a una estructura rigida, tal como es el tiempo, implacable. Musicalmente el tema es muy agil y blusero, rico en texturas y sonidos y no decae en todo su transcurso. Entretenidisimo.

Time and Space, un tema casi balada, de tempo medio y muuuy espacial y por lo demas muy misterioso e inquietante. Este tema nos muestra la imagen del hombre dentro del espacio, una imagen muy solitaria y lenta. Como siempre guitarra y piano son los protagonistas. Este es un tema que simplemente nos permite soñar y relajarnos.

El tema que le da el nombre al disco (o es el tiempo?) Time Control, Or Controled By Time rompe con esa tranquilidad que nos dejo el tema anterior, El piano entra furiosamente a romper esquemas al cual luego se le unen los demas para formar una verdadera maquina sonora, perfecta y sincronizada. Este es un tema bastante complejo, endemoniadamente agil y es un claro ejemplo de la versatilidad de este grupo. Recomendable totalmente.

Time Files nos trae la calma luego de la aplanadora que fue el tema anterior, el tema comienza melancolicamente, evocando al pasado, tal como su nombre lo dice, para luego decantar en un tema mucho mas "estandar" por decirlo de alguna forma. El solo de Hiromi siempre muy virtuoso, apasionado e inteligente. Un tema hermoso y hasta romantico.

Ya cerrando el disco esta Time's Up que no es mas que un pequeño adelanto de lo que seria su proximo disco Beyond Standard, me parece mas una pequeña humorada entre amigos.

Y como bonus este disco trae el tema Note From The Past aduciendo claramente a Time Files, es mas ambos temas van por la misma senda "estandar", solo me cabe destacar esa fuerza que sale de aca, esa potencia contenida con que tocan, Ademas de ser un tema muy melodico es tambien bastante complejo en su estructura y creo que no esta de mas decir que tambien es muy rico en sonoridades.

Concluyendo, Time Control no solo se queda en el concepto, gracias a este grupo de excepcion la conceptualizacion del Tiempo es llevada al terreno musical de una forma mas que brillante, y sobre el disco en si es un trabajo redondo, perfecto e inteligente, donde la musicalidad y el manejo de atmosferas es genial. Disco recomendado 100% no solo si eres fanatico del sonido [Fusion], sino de la buena musica en general.





TrackList
01 Time Difference (6:19)
02 Time Out (6:40)
03 Time Travel (8:37)
04 Deep Into The Night (9:02)
05 Real Clock Vs. Body Clock = Jet Lag (5:53)
06 Time And Space (7:56)
07 Time Control, Or Controled By Time (8:29)
08 Time Files (8:01)
09 Time's Up (0:47)
10 Note From The Past (Bonus Track) (12:09)

Tiempo Total : 1:14 hrs.

aquello que buscas esta en los comentarios

solo me queda decir... Disfruten este disco amigos!

TRIBAL TECH - Primera Época: desde el Jazz hacia La Fusión (1985 - 1990)

Tallado bajo , , , , , , Por Ovejuno

Spears, el primer trabajo de Tribal Tech, es un disco potente pero sin dejar de ser una propuesta sofisticada, sobria y elegante, nos presenta un trabajo armonioso, muy estudiado y con unas composiciones, en algunos casos, muy complejas. Ademas este trabajo (y Tribal Tech) fue pionero en la forma de grabacion de los temas, ya que fueron grabados en tiempo real y los solos fueron en su mayoria improvisados en tiempo real tambien.

Tribal Tech es en Spears
  • Scott Henderson: Guitar
  • Gary Willis: Bass
  • Brad Dutz: Mallets & Keyboards
  • Pat Coil: Keyboards
  • Steve Houghton: Drums
  • Bob Sheppard: Sax, Flute

"Caribbean", tal como su nombre lo dice, es un tema con sabor tropical y claro motivo caribeño. El desarrollo de la forma del tema es estandar, vale decir 'tema - solos - tema', cuidado no digo que sea un tema simplon, nada mas lejos de la realidad. El juego de timbres, guitarra y teclado es genial y, definitivamente, crean un buen inicio en la escucha de este disco.

"Punking Head", un tema mucho mas jazzero, es energico pero a la vez muy sobrio y contenido. Un tema con muchos cambios, tanto melodicos, ritmicos y armonicos, lo hacen muy entretenido al escuchar...

"Ivy Towers" esta dentro de los temas mas complejos, con un desarrollo que lo acerca mas al rock progresivo, aca el protagonista es el saxofon. Un tema mucho mas tranquilo que el anterior, rico en timbres y armonias, es claramente el tema mas experimental de Spears junto a...

"Tribal" rompe todo el esquema que se daba con los temas anteriores, un tema mucho mas ambiental y espacial que esta contruido solamente sobre tensiones , y aun asi es agradable de escuchar.

El tema que le da el nombre a este disco, "Spears", resume totalmente el alma de este. Un tema muy jazzero,con muchos cambios, energico, potente, muy elegante y contenido en la ejecucion.

"Island City Shuttle" es un tema mucho mas cercano a la fusion, tiene muchos cambios de ritmos. Con un solo de percusion muy interesante y en general muy entretenido por su estructura dinamica.

Y finalmente cerrando el disco se encuentra "Big fun", un tema mas fusion y mas funk, y tal como su nombre lo dice: La Gran Entretencion. Potentisimo por donde se lo mire, es como un gran resumen de todo lo escuchado anteriormente y demuestra como Tribal Tech es una banda realmente monstruosa y versatil, lo que quedara demostrado en los discos posteriores.

Y asi es "Spears", un disco mas cercano al jazz que al sonido fusion, da la idea de escuchar a una Big Band en vez de a un quinteto, lo que demuestra el virtuosismo de cada integrante y el potencial creativo de la banda.



Tracklist
01 Caribbean (8:16)
02 Punking Head (6:12)
03 Ivy Towers (4:54)
04 Tribal (1:57)
05 Spears (7:13)
06 Island City Shuttle (7:29)
07 Big Fun (7:59)

.::LLEVAR a 320kbps.mp3::.

El segundo trabajo de Tribal Tech es una vuelta de tuerca, es cierto, siguen ligadisimos al jazz o al menos a sus estructuras, pero el sonido, el nivel compositivo y las ejecuciones simplemente estan a otro nivel. Personalmente este es mi disco preferido de esta epoca, estilisticamente es mas potente y experimental que los otros dos, lo que lo hace un disco de digestion lenta, pero cuando le agarras el gustito simplemente no lo sueltas.

Tribal Tech es en Dr. Hee
  • Scott Henderson: Guitar
  • Gary Willis: Bass
  • Brad Dutz: Mallets & Keyboards
  • Pat Coil: Keyboards
  • Steve Houghton: Drums
  • Bob Sheppard: Sax, Flute
  • Will Boulware: Keyboards on Solemn & Seek and Find


Este disco comienza con "Dr. Hee", un tema en principio algo extraño, pero que decanta a un rock fusion exquisito, lleno de matices, experimental en cuanto al estilo en si y a la epoca, ademas de tener un solo potentisimo de henderson y es ,en definitiva, el tema que resume completamente la escencia del disco.

"Outskirts", un tema mucho mas calmado, sigue la linea de "Dr. Hee". Tiene un cambio notorio poco antes de la mitad del tema pasando a un tempo mas dinamico y destacando el saxo por sobre los demas instrumentos.

El tercer tema, "Mango Prom", es puro groove con esa bateria simple pero con una onda increible, aun asi este tema es muy jazzero y sigue sin apartarse ningun momento de la estructura clasica del jazz. Punto aparte es el solo del saxo, el cual es increible sin ser extremadamente virtuoso al igual que el solo de Henderson.

"Solemn" comienza con una intro de piano muy calmada bajando las revoluciones con las que veniamos del tema anterior. Este es un tema complejo en su estructura, ya que se sale de los estandares, no tiene solos, aparte de modular muchisimas veces la armonia. Y asi, este tema corto en duracion es una verdadera joyita en la cual destaca el piano de Brad Dutz.

Otra vez con el cambio brusco, veniamos de un tema relajado (aparentemente) y aparece "Salsa Lastra", un tema lleno de sabor. Notable es en este tema el trabajo de las percusiones, bateria y bajo.

"Twiligth in Northridge" es un tema complejo al igual que "Solemn", jazzero por donde se lo mire, el solo de Willis es buenisimo y dinamico. Oido a como juegan con distintos timbres.

Pasando de nuevo al sonido de fusion se encuentra "Seek and Find", aca destaca la melodia que es llevada por el piano. Es un tema muy relajado aparentemente, simplemente te lleva, te envuelve en sus sonidos y no te suelta hasta que termina.

"The Rain", el tema distinto, es el tema experimental al igual que "Tribal" en "Spears" y tal como su nombre lo dice nos crea la imagen de una lluvia, al principio muy calma y que de a poco va in cescendo.

Y cerrando esta "Ominous", un tema mas que dificil de escuchar, Si "Dr. Hee" es claridad, extroversion; "Ominious" es su antitesis.. un tema oscuro, siniestro, y este nos da el pie para quedar con ganas de escuchar mas de Tribal Tech, asi de a poco el sonido de la banda evoluciona...

Concluyendo, "Dr. Hee" esta a mitad de camino en esta etapa, y por esto es el de mas dificil escucha, pero, como decia al inicio, cuando lo agarras simplemente no lo dejas.


Tracklist
01 Dr. Hee (6:53)
02 Outskirts (5:50)
03 Mango Prom (6:48)
04 Solemn (2:57)
05 Salsa Lastra (5:38)
06 Twilight in Northridge (5:22)
07 Seek and Find (4:55)
08 The Rain (1:46)
09 Ominous (5:04)

.::LLEVAR a 320kbps.mp3::.


El Tercer trabajo de Tribal Tech es nuevamente una vuelta de tuerca al sonido/estilo de la banda. Considero a este disco la culminación de esta epoca, ya que alcanza completamente ese sonido fusion que me recuerda mucho, obviamente guardando las diferencias que son clarisimas, a Weather Report. Aparte de tener un sonido mas evolucionado, este disco se diferencia en que es un disco conceptual, ya que encierra una historia dentro de él, asi que los invito cordialmente a descubrirla.

Tribal Tech es en Nomad
  • Scott Henderson: Guitar
  • Gary Willis: Bass
  • Brad Dutz: Mallets & Keyboards
  • David Goldblatt: Keyboards
  • Steve Houghton: Drums
"Renegade", el tema que abre este disco, es una clara muestra de la evolucion del sonido de la banda. Un tema cadencioso y potente, con unos solos de Henderson increibles, muy virtuosos ademas. La inclusion de una tabla hindu en cierta parte del tema cambia totalmente la perspectiva de este al hacerlo mas del tipo world music. Este tema finaliza con los ya clasicos quiebres de Tribal Tech.

Si no te queda claro que el sonido de la banda cambió, con el segundo track del disco, "Nomad", queda mas que claro. El tema que le da el nombre al disco tiene una melodia muy suave, sobria y armonica y que va acompañada de una guitarra arpegiada, lo que crea un paisaje sonoro muy cadencioso. Pasado la mitad, el tema sufre un quiebre armonico importantisimo que cambia la vision de este, crea un ambiente tenso y duro y es en esta parte donde Henderson descarga toda su habilidad en la guitarra.

"Robots Inmigrants" hace solo confirmar mi idea. Un tema a primer oido extrañisimo, parte con percusion y vibrafono, con una melodia un tanto dodecafonica, es decir sin una idea aparente o hilo conductor, pero tras unos segundos ya la idea esta armada. Un tema experimental que propone una imagen alienada, ya que no cambia en todo su transcurso, y robotica del disco, un disco muy organico.

Siguiendo al siguiente track y renovando totalmente el ambiente esta "Tunnel Vision". Un tema mas "estandar" de fusión, siempre cadencioso, como ha sido la tonica del disco hasta este momento. Con una composición mas estandar, 'tema - solos -tema', es un claro guiño a "Spears". Aun asi es un tema muy trabajado desde la linea del bajo.

"Elegy for Shoe", tema ejecutado practicamente solo por el teclado, muy tranquilo en su transcurso y basado en armonia moderna, es bastante vago y espacial. Definitivamente necesita de varias escuchas para comprenderlo del todo.

Quitandonos el letargo dejado por el tema anterior aparece "Bofat". Un tema muy energico, rapido y potente, donde Henderson y Houghton hacen de las suyas desde el comienzo. Pasada la histeria inicial el tema decanta hacia un rock fusion exquisito y potente en su ejecucion donde la conversacion es llevada entre la guitarra de Henderson, la bateria de Houghton, los teclados Goldbatt y el bajo de Willis, finalizando con un crescendo sonoro progresivo.

"No no no" simplemente viene a relajarnos, me suena mucho a reggae, pero eso es solo apariencia o si quieren una base... Henderson y compañia demuestran otra vez de lo que son capaces de hacer, tomar una simple idea musical y expandirla sin fronteras.

"Self Defence", un temazo. Potente, energico, complejo... simplemente genial! Parte con una melodia intrincada la cual prosigue a un tutti grandioso, y despues pasa a un buen solo de Willis donde este se explaya son mayores problemas, debo decir que este tema es uno de los que mas me recuerda a Weather report, solo escuchenlo y me encontraran la razon...

Y finalmente cerrando el disco esta "Rituals". Este tema cierra esta historia contada a travez de la musica, "Rituals" como su nombre lo indica es una verdadera ceremonia, solemne y sofisticada, con ese toque justo de jazz y rock prog. El final es articulado y grandilocuente...

Concluyendo, "Nomad" es una amalgama de sonidos del mundo, eso es claro... ahora bien, considerando que no es el disco mas fuerte, en el sentido de presencia ya que generalmente es pasado por alto por trabajos mas onderos, es correcto escucharlo para entender la evolucion de la banda y conocer el camino recorrido por este gran grupo, escencial en este espacio.


Tracklist
01 Renegade (5:49)
02 Nomad (7:20)
03 Robot Immigrants (5:06)
04 Tunnel Vision (4:41)
05 Elegy for Shoe (4:07)
06 Bofat (8:35)
07 No No No (5:51)
08 Self Defense (5:03)
09 Rituals (5:44)

.::LLEVAR a 320kbps.mp3::.

En estos tres discos he recorrido 5 años de historia musical, algo nada despreciable si lo tomamos en cuenta, es por eso que me di el trabajo de analizar cada tema como parte de un todo general. En 3 discos ,Tribal Tech , Cambió mucho su sonido, de eso no hay duda, pasando desde un jazz/rock mucho mas compuesto y sobrio ("Spears") a un disco más experimental ("Dr. Hee") y finalmente llegando a este disco ("Nomad") el cual es la culminacion de esta etapa y a la vez es puente para el siguiente disco y etapa en la vida de este grupo.

Espero se aprecie este trabajo por rescatar a esta banda muchas veces olvidada, siendo que es uno de los pilares fundamentales del Rock Fusión contemporaneo.

Asi que a disfrutar! saludos amigos

BIRDS AND BUILDINGS (2008) Progresivo Ecléctico desde Estados Unidos. Gran Debut!!!


BIRDS AND BUILDINGS, banda liderada por el talentoso músico DAN BRITTON (anteriormente miembro de la banda de Jazz rock Cerebus Effect y de la banda de Progresivo Sinfónico Deluge Grander) nos deleita con su disco debut "Bantam to Behemoth", el cual fue lanzado de manera independiente. Bantam en español significa algo así como "pequeño pollo domesticado", y Behemoth es una criatura de la mitología hebrea, magnificación de un elefante o de un hipopótamo. Así, la traducción del nombre del disco podría ser algo así como "De pequeño pollo domesticado a enorme bestia mitológica elefantiforme".

La banda está compuesta por:

- Dan Britton / teclado, guitarra, voz
- Malcolm McDuffie / batería
- Brian Falkowski / saxo, flauta, clarinete
- Brett d'Anon / bajo, guitarra
- Megan Wheatley / voz (5)

En su myspace, cada uno de los miembros declara sus preferencias musicales. Dan dice escuchar el prog en toda su amplitud, pero es fanático de MAGMA y GENESIS. Malcom escucha jazz y punk, especialmente MILES DAVIS y CARDIACS. Brian escucha jazz, y por su parte, Brett prefiere a PREMIATA FORNERIA MARCONI, CAETANO VELOSO y JEFF BUCKLEY. De antemano es posible imaginar la amalgama de estilos que constituye el sonido de BIRDS AND BUILDINGS.

No me extenderé en un análisis minucioso de cada composición, cada uno podrá evaluarlo, pero sí puedo adelantar que en este disco no encontrarán un sonido convencional. A grandes rasgos, nos enfrentaremos a un bombardeo de sonidos provenientes de estilos tan dispares como el ZEUHL, el PROGRESIVO SINFÓNICO y el JAZZ ROCK, que se alternan de una manera única y absolutamente original. "Bantam to Behemoth" es, a mi gusto, uno de los mejores lanzamientos progresivos de este 2008. Muy recomendado.

Track Listings

1. Birds Flying Into Buildings (9:13)
2. Terra Fire (3:36)
3. Tunguska (6:33)
4. Caution Congregates and Forms a Storm (10:53)
5. Chronicle of the Invisible River of Stone (9:19)
6. Yucatan 65: The Agitation of the Mass (10:35)
7. Chakra Khan (5:59)
8. Battalion (9:55)
9. Sunken City, Sunny Day (3:19)

Total Time: 69:22

Bitrate: mp3 a 192 kbps
LLEVAR

VISITEN SU MYSPACE Y APOYEN A LA BANDA

Disfrútenlo

Saludos!!!

top