GARY WILLIS - ACTUAL FICTION (2007) Jazz Fusion/Experimental

Tallado bajo , , , , , Por Ovejuno


Todos, o casi todos (los fans del JazzRock), sabemos que el ultimo disco de Tribal Tech fue "Rocket Science" y que fue lanzado el año 2000. Despues de esto los cada uno de los miembros de TTech han seguido sus carreras por separado y uno de los que mas han sobresalido en el medio ha sido Mr Gary Willis. Bueno, Su disco "Actual Fiction", lanzado en el 2007, nos presenta una buena dosis de fusion, no solo rock y jazz, sino que tambien incluye en la mezcla muchos elementos de electronica como podran apreciar en el primer corte "Cartoon Fetish".

En lineas generales, como disco solista (Y obvio, colaboraciones de primer nivel), es un disco parejo y sin grandes sobresaltos, pero esto no quiere decir que sea aburrido, ya que este nos abduce con sus sonidos medios alienigenos y simplemente no nos deja caer hasta que termina el disco.

Profundizando nos encontramos con el primer corte "Cartoon Fetish", una tema de apertura bastante vivo, y quizas un poco dificil de asimilar a primera escucha, sus rapidas lineas de bajo y bateria electronica no te van a dejar indiferente, se los aseguro.
Y para calmar las pasiones nos encontramos con "Smell Like A Party", un tema mucho mas sobrio, mas contenido, y siempre con esa beta funkera de Willis, caracteristica de la que ha hecho su sello. Incluye tambien retazos de conversaciones, simulando tal cual el titulo una fiesta, o al menos que "huele a fiesta"...
El tercer corte, "Podcast", entra de lleno en esa area alienigena de la que le hable hace un momento, este tema tiene mucho de musica chill-out, siempre manteniendo cierta simplicidad, al menos aparentemente, el tema nos lleva de caida libre a un jazz-fusion de primer corte donde siempre el bajo de Willis tiene la libertad para hacer y deshacer.
"Say Never", es un tema de corte muy calmo, el que me recuerda mucho a esas lineas de bajo mas clasicas, muy a la Jeff Berlin quizas, pero el que nunca deja de sorprender con los recursos que ocupa, musicales y extra-musicales, en fin... El tema, como decia, es de un corte mucho mas libre que los anteriores, ya que deja solo a Willis delante de todo, llevando un lirismo muy bueno y terminando sin problemas las lineas que propone en una efectiva, si, efectiva improvisacion grupal.
Y bien, llegando a la mitad del disco, este nos vuelve a dar una vuelta a lo que quizas estabamos esperando. "Eye Candy", tal como su nombre lo propone, crea imagenes en donde el foco no debe estar en lo central, sino mas bien en los detalles que nos propone... la idea de esto es que definitivamente perdamos el miedo a perder el foco, musicalmente hablando, para que podamos adentrarnos sin dramas en la propuesta que se nos muestra y dejarnos llevar...
el tema siguiente "Take Me To Your leader" comienza con una intro bastante psicodelica e hipnotica, para continuar con un suave groove. Es un tema mas uniforme que los anteriores, siempre dejando ese espacio necesario al silencio entre idea e idea... y como se puede apreciar ya llegando al final el tema toma todo su peso, jazzero per se.
"Mean Steak" es un tema que se acerca mas al grupo que hizo conocido a Willis, posee esa fina mezcla de rock, funk, jazz y vanguardia. Siempre de la mano de Gary el tema se desarrolla y entra en una rica improvisacion entre bateria y bajo para terminar en una secuencia de acordes que sinceramente hace que se me paren lo pelos :D
El tema siguiente "If Only It Could Talk" se conecta de manera inmediata con un track en particular, "Smell Like A Party". Toma esa misma onda desde el primer momento y sin embargo tambien no deja de ser bastante peculiar, es como si fueran dos temas en unos, simplemente indescriptible.
"Tio Loco" vuelve al groove funk, en si es un tema bastante sencillo, con estructura de cancion, pero sin dejar de ser un tema entretenido y hasta bailable. Siempre con el bajo bien presente y una bateria que acompaña en todas.
Y ya cerrando el disco se encuentra "Based in A True History", quiza el tema mas complejo, rico en texturas y que me recuerda mucho a Weather Report por esa sonoridad, arreglos y composicion. Tambien, ademas de complejo, es un tema muy denso y oscuro... tal cual su nombre, trata de describirnos nuestro entorno; con esto me recuerda mucho al gran Coltrane y su saxo, dibujando lineas de furia y realidad en su free jazz, el cual este disco tiene mucho aunque no se note en las primeras escuchas...

Actual Fiction - Gary Willis


Track list

Cartoon Fetish
Smell Like A Party
Podcast
Say Never
Eye Candy
Take me To Your Leader
Mean Steak
If Only It Could Talk
Tio Loco
Based In A True History

Line up

Kirk Covington: Bateria
David Gómez: Bateria
Gary Willis: Bajo electrico y todo lo demas

que lo disfruten, saludos!
EAVB_WPZYPKAPVP


MATTHEW PARMENTER - Astray (2004) Neo Progresivo, Estados Unidos

En su primer disco solista, "Astray", Matthew Parmenter, el líder de los estadounidenses de DISCIPLINE, nos ofrece un trabajo en el cual ejecuta todos los instrumentos, exceptuando el bajo. En él, ya podemos anticipar algunas de las virtudes que también muestra en su segundo disco de este año, "Horror Express": Su enorme talento como compositor, su gran versatilidad y carisma como vocalista, sus adecuadas ejecuciones en guitarra y batería, y su notable capacidad interpretativa en teclados, violín y saxo.

En "Now", Parmenter nos hace rememorar la época más obscura e introvertida de Van Der Graaf Generator. Los teclados, el piano, la voz, la guitarra...todos se unen y crean una atmósfera envolvente, capaz de hacer girar lentamente todo a nuestro alrrededor. En "Distracted", la voz de Parmenter adopta un gran parecido con Jon Anderson, pero en una versión más perversa y suavemente agresiva. Sin ser un tema excepcional, ciertos pasajes son realmente penetrantes. En "Dirty Mind", la protagonista total es la voz casi hasta la mitad de la composición. Luego, un momento bastante potente, incluso crimsoniano, se abre paso, mostrando riquísimos matices, para luego dejar que la frase "Dirty Mind" se repita numerosas veces en un ambiente que amplifica soberbiamente su significado. "Another Vision" nos brinda un inicio espacial y calmo, donde por primera vez los tonos mayores se apoderan del álbum. La extremada simpleza y monotonía del arpegio de la guitarra aburrirían al oyente si no fuese por los muy acertados arreglos realizados por los teclados. Una vez más, Parmenter se las arregla para extraer belleza de la simpleza. "Some Fear Growing Old" exhibe a Parmenter cantando con gran dramatismo, y realizando bellos pasajes con su violín. Realmente, un hermoso tema, con momentos de alto vuelo. "Between me and the End" comienza en la máxima intimidad gracias al piano, y se desarrolla a través de una atmósfera tremendamente reflexiva y melancólica, donde Parmenter se muestra desgarrador en todo momento. Muy buena interpretación. El disco finaliza con la colosal y extensa "Modern Times", donde nuevamente el estilo hace algunos evidentes guiños a Peter Hammill. Luego, un poderoso pasaje nos recuerda bastante al estilo de los King Crimson de "Red", el cual termina abruptamente para dar paso a la voz de Parmenter. En cierto momento, pareciese como si Peter Gabriel se apoderara del micrófono...pero no, es MP con su versátil y dramática voz. El tema va ascendiendo irremediablemente hacia un plano superior, donde diversas ideas musicales van configurando una de las composiciones más entrañables, versátiles y eclécticas del disco. El final es bastante potente y memorable, y nos invita a oir "Astray" una vez más para repetir la experiencia.

Listado de Composiciones

1. Now (9:59)
2. Distracted (7:40)
3. Dirty Mind (9:21)
4. Another Vision (7:08)
5. Some Fear Growing Old (6:57)
6. Between Me and the End (5:56)
7. Modern Times (21:09)

Tiempo Total : 68:10

Formación/Músicos

Matthew Parmenter / voz, piano, guitarra, batería, saxo, violin, órgano, sintetizadores, marimba, Theremin, Mellotron

Mathew Kennedy / bajo

Más de Matthew Parmenter en los comentarios

Disfruten de este gran disco

Saludos, y espero sus impresiones!

FRENCH TV - The Violence Of Amateurs (1999) RIO/Avant Prog, Estados Unidos

Tallado bajo , , , , , Por Ovejuno
French Tv es una banda de Louisville-Kentucky y que ha estado activa desde 1983. Al paso de los años muchos miembros han entrado y salido, pero su fundador/bajista/compositor principal, Mike Sary, sigue al frente para liderar al grupo en el nuevo milenio.
French Tv ha publicado 9 disco hasta la fecha:

  • "French Tv" [1984];
  • "After a Lengthy Silence" [1987];
  • "Virtue in Futility" [1994];
  • "Intestinal Fortitude" [1995];
  • "Live: YOO-HOO!!!"[1997];
  • "The Violence of Amateurs" [1999];
  • "The Case Against Art" [2002];
  • "Pardon Our French!" [2004];
  • "This Is What We Do" [2006].

Musicalmente han sido comparados con las mejores bandas progresivas de los años 70: National Health, Soft Machine, Zappa, Bruford, Brand X, Happy the Man, and Samla Mammas Manna, entre otras agrupaciones.

La banda ha viajado extensamente a traves de los Estados Unidos en todos sus años de existencia, compartiendo escenario con Michael Manring, Quarkspace, Gary Parra's TRAP, The Mathematicians, Boud Deun, Squonk Opera, The Flower Kings, Mastermind, Rattlemouth, Ten Jinn, The Dark Aether Project, Smokin' Granny, Miriodor, Lars Hollmer, y Univers Zero, por nombrar a algunas agrupaciones.

Han tocado en Chicago, Pittsburgh, San Francisco, San Luis, Cincinatti, Buffalo, Baltimore, San Diego, Atenas(Georgia), Denver, Indianapolis, Columbus, Atlanta, Filadelfia, Washington DC, Lexington, Milwaukee, asi como el prestigioso festival ProgDay en Raleigh en 1997, Carolina de Norte, en el 2003 tocaron en el Festival de BajaProg, Mexico y en el 2005 en Gouveia ArtRock Festival de Portugal.

Sus Discos has sido evaluados favorablemente y rotados en estaciones de radio a travez de todo el mundo incluyendo Sudamerica y Chile.

Fuente: frenchtvonline
(*traducido y adaptado por mi*)

French TV ha sido uno de mis mejores descubrimientos del ultimo tiempo, vale decir solo hace un par de dias que los vengo escuchando y uff! simplemente estoy alucinando con este grupazo y eso ya es bastante.
Imagino que mas de alguno se habra preguntado si existira algun grupo que combine el humor y la ludocidad de Frank Zappa, el sonido Canterbury de grupos como Soft Machine o Camel, El Sinfonismo de grupos como Yes o Genesis, y lo que me parece mas interesante que tome elementos del RIO y Vanguardia de grupos como Univers Zero, Miridior y Henry Cow entre otros.
Bueno, si, ese grupo existe y se llama French Tv... ahora imaginaran a lo que nos enfrentamos, cierto? claro, una amalgama de distintas corrientes no solo del Rock Progresivo sino de la musica en general y vaya que combinacion.

French Tv esta formado para este disco por:
  • Mike Sary / bass, percussion
  • Dean Zigoris / guitar, keyboards, vocal, percussion, synth guitar, noise, and "yé, old analogue synthesizer"
  • Bob Douglas / drums (1,5)
  • Greg Acker / flute, sax, Hawaiian nose flute, percussion (1,3-5)
  • John Encifer / keyboards
  • Eugene Chadbourne / banjo
  • John Robinson / keyboards, '1/4" jack noise' (1,3,5,6)
  • Brian Donohue / drums (2,3,6)
  • Steve Good / saxes, clarinets (2)
  • Chris Vincent / drums, vocal, percussion & "Popsicles" (4)
  • Cathy Moeller / violin (4)
  • Kirk Davis / vocal, percussion, "unbridled enthusiasm" (4)
El disco abre con The Kokonino Stomp, un tema con inicio muy jazzero y vivo, aca se nota sobre todo la influencia del genial Zappa, sobretodo en esos arreglo satiricos que le dan a esta pista un aire muy especial. Pasado la potente intro da comienzo una intrincada seccion llena de complejos cambios de ritmos y estilos. Siempre destacando los vientos con una lineas realmente de miedo y la guitarra sobre todo en sus pequeños solos entre corte y corte, claros elementos de la oposicion a una estructura estandar. Realmente es un tema donde convergen y viven juntos el virtuosismo, la originalidad y la musicalidad.

El siguiente tema es The Secret Life Of Walter Riddle, parte con una marcha en claro tono humoristico, pero solo es el comienzo! un perfecto ejemplo del RIO donde simplemente no hay estandar, donde no hay concesiones con lo establecido... fuera de lo anterior la seccion siguiente a la introduccion me recuerda muchisimo a un tema en particular de Henry Mancini, obviamente parodiandolo, no debemos olvidarnos que French TV son verdaderos herederos del legado satirico de Zappa. No habiendo Concesiones cada musico al parecer ejecuta su propio tema incluyendo en la seccion media del tema, donde van casi todos al unisono formando una potente masa sonora e incluyendo los quiebre en los que cada uno puede lucirse libremente. Pasando esta seccion, entramos a una parte mucho mas jazzera, donde el saxofon hace de las suyas con un solo muy expresivo y para finalmente terminar (o sorpresa) con un guiño al surf-rock tan tipico de la epoca de los 60. Definitivamente donde se pone a prueba la versatilidad.

The Odessa Steps Sequence, un tema de corte mas calmo y sinfonico, parte con unos arreglos bastante entretenidos destacando esa guitarra tan alegre, para despues decantar a un sintetizador, el cual crea un colchon armonico muy cambiante y muy calmo recordando mucho el sonido canterbury... cambiando radicalmente el ambiente salen de la nada una progresion de acorde que dan paso a una seccion mucho mas potente donde destaca una guitarra muy crimsoniana y una flauta que le da un sabor muy especial a esta parte. Siguiendo con la misma idea el sitetizador toma las riendas para finalizar con uno cortes definitivamente de otro mundo, muy ritmicos y cambiantes.

Siguiendo la linea del tema anterior esta Mail Order Quarks, el cual empieza con una guitarra y vientos muy jazzeros, si ese sonido caterburiano caracteristico... y siguiendo esta linea es como el tema progresa, ademas tener unos arreglos muy sinfonicos y ricos en timbres, sobre todo gracias a ese saxofon. Luego viene una guitarra arpegiada ala Crimson siguiendole una flauta muy timida y misteriosa, asi, poco a poco van formando una masa sonora muy interesante, sobre todo por esas melodias con aires medio-orientales llevadas por el violoncello y la traversa. Y el final de este tema es muy tranquilo y relajante, simplemente cerrando el circulo.

El comienzo de Tiger Tea, es llevado por una alegre melodia cortesia de saxo sintetizadores y guitarras, y siempre jugando con esos cortes abruptos... la progresion de este tema es bastante extraña por asi decirlo, la siguiente parte es llevada por una seccion ritmica bastante cohesionada e intricada y sobre ella se mueve un sintetizador bastante psicodelico, siguiendo con el tema, este pasa a un estado lisergico y espacial. Definitivamente es un tema muy sorprendente ya que no para de cambiar y cambiar entre tempos y estilos.

Y ya finalizando el disco esta Joosan Lost/The Fate, este tema comienza con una melodia de sintetizadores, pero solo es el preambulo, el verdadero motivo comienza a tutti, un motivo bastante normal si me preguntan... pero lo interesante viene despues, cuando el RIO se toma el tema, no hay concesiones, recuerden eso, simplemente todos improvisan su buena parte del tema dando rienda suelta a sus instinstos musicales y a todas sus influencias. Ya terminando el vuelven a retomar el motivo principal para darle un final mas "normal"

En resumen, nos encontramos ante una de las agrupaciones mas eclecticas que me ha tocado escuchar, tanto asi como al nivel de Gentle Giant, eso sumenle no solo la virtuosidad de sus integrantes sino que tambien la originalidad a la hora de componer, un punto muy importante es esta area del rock Progresivo, lo que hace de The Violence Of Amateurs uno de los mejores trabajos de RIO de la decada de los 90. Solo me queda agregar disco total y absolutamente recomendable, 100% y 5 estrellas a ojos cerrados.



TrackList
  1. The Kokonino Stomp (4:42)
  2. The Secret Life Of Walter Riddle (8:14)
  3. The Odessa Steps Sequence (8:42)
  4. Mail Order Quarks (10:27)
  5. Tiger Tea (12:13)
  6. Joosan Lost / The Fate (21:40)
Total Time: 65:18

Se acerca Navidad!, ve a ver que dejo santa en los comentarios

A disfrutar este disco amigos!
saludos!

MATTHEW PARMENTER – Horror Express (2008) Neo Progresivo, Estados Unidos

Tallado bajo , , , , Por Usul

Matthew Parmenter, multinstrumentista y compositor estadounidense, se posicionó en la escena underground del rock progresivo mundial como cantante y tecladista de la banda de progresivo sinfónico “Discipline”, proveniente de la ciudad de Detroit, Michigan. Esta agrupación estuvo plenamente activa entre 1987 y 1999, período en que lanzaron tres discos oficiales: uno en vivo (Into the Dream…Discipline Live, 1999) y dos de estudio (Push and Profit, 1994, y Unfolded Like Staircase, 1997). Posteriormente a ello, aparecieron algunos registros en vivo, y actualmente se vislumbra la posibilidad de una nueva reunión.

Junto a Brett Kull de ECHOLYN (Izquierda)

Hablar de Discipline, en cierto sentido, es hablar de Matthew Parmenter. En dicha banda, el multinstrumentista fue una pieza fundamental, gracias a sus ideas, su carisma como vocalista, sus aciertos como productor y su talento compositivo. El sonido de “Unfolded Like Staircase”, y del trabajo posterior de Parmenter como solista, se caracteriza por adoptar un tinte obscuro y dramático, que recuerda con facilidad a bandas como Van Der Graaf Generator, Gnidrolog y Anglagard. Además, en vivo recuerda fuertemente a Peter Gabriel, por sus constantes cambios de vestimenta y por pintar su cara de blanco, como un mimo.

4 años pasaron desde el debut solista de Parmenter, “Astray”, para que “Horror Express” viera la luz. En él, MP ejecuta e interpreta todos los instrumentos, excepto la batería. Él mismo realiza la grabación, la produce, mezcla y compone.

In The Dark”, el primer corte del disco, ya en sus primeros momentos, nos rememora la voz de Peter Hammill y su estilo penetrante. Acompañándose del piano, nos deleita con una extensa sección cantada que gradualmente va adoptando mayor dramatismo, lo cual es potenciado por la batería y una guitarra eléctrica secundaria. En “O Cesare” definitivamente nos damos cuenta de que uno de los instrumentos principales del disco es la voz de Parmenter, mientras el violín, el bajo, el piano, la batería y el órgano se encargan de crear una base obscura, dramática, limpia, de texturas que, si bien no se caracterizan por su alta complejidad, poseen una carga emocional muy notoria, que acercan a este disco al art rock. “Escape into the Future” posee una estructura de canción bastante cercana al pop, donde el sintetizador se encarga de crear una ambientación fría y artificial. “Kaiju” comienza con un violín muy sentimental, y un ritmo de batería que ayuda a crear un ambiente fuertemente melancólico. El cello, una tímida guitarra y algunos arreglos electrónicos completan el cuadro. Un hermoso tema, de los que más lograron impregnarme. “Snug Bottom Flute and Starveling” es otro corte instrumental mucho más fuerte, extrovertido, con algunos momentos íntimos a cargo del piano, que mutan en cambios de ritmo muy interesantes, donde la batería y la guitarra se fusionan de manera muy inteligente. A continuación, “Golden Child” trae de vuelta la voz de Parmenter en un ambiente levemente tétrico, que va elevando su potencia. Este tema me regaló momentos memorables, desgarradores, también es uno de mis favoritos.


El inicio de “Monsters from the Id” nos lleva a la decadencia, haciendo aflorar nuestros arquetipos más bizarros. Parmenter y su piano dominan el ambiente, donde asoma una tímida flauta abriéndose paso entre la obscuridad. La guitarra nos invita a acelerar el ritmo, y junto a arreglos electrónicos y al teclado delinean un pasaje de gran impronta. Hacia el final, inesperadamente, Parmenter y su piano desgarran la niebla con un cálido haz de luz. Luego, “Polly New”, en más de 10 minutos de extensión, nos hace gravitar con una extraña ambientación en tonalidades grises, negras y blancas. Al fin, encontramos una estructura algo más compleja (aunque no demasiado), con la batería y el piano creando in crescendos memorables, y con los ya acostumbrados momentos íntimos y dramáticos de Parmenter y su piano. El tema transita entre momentos cálidos, obscuros, y otros de matices intermedios. Me gusta mucho la guitarra en este tema. “All Done (Horror Express)” comienza a cerrar esta obra (“I finished the job…”). La voz es la base y la protagonista total, junto al piano, a los cuales en determinados momentos se suman otros instrumentos. Por último, “The Cutting Room” comienza con una perversidad absoluta, y en sus breves 6 minutos nos brinda pasajes de lo más versátiles y memorables. Uno de los puntos fuertes del disco, una pesadilla convertida en música, una composición exquisita, dramática y estremecedora, con juegos vocales fantasmagóricos (hechos por teclados) asomándose en ciertos momentos, un cierre tremendo para este original y muy recomendable disco. A mi juicio, uno de los lanzamientos de mayor calidad en el progresivo del 2008, si bien no por complejidad, si por estética y concepto.

Track Listings

1. In The Dark (9:22)
2. O Cesare (3:41)
3. Escape Into The Future (4:47)
4. Kaiju (Instrumental) (3:51)
5. Snug Bottom Flute And Starveling (Instrumental) (3:41) 6. Golden Child (3:51)
7. Monsters From The ID (7:53)
8. Polly New (10:07)
9. All Done (Horror Express) (7:19)
10. The Cutting Room (Instrumental) (5:41)

Total Time: 60:13

Aquello que buscas está en los comentarios

Saludos y que lo disfruten!!!


BIRDS AND BUILDINGS (2008) Progresivo Ecléctico desde Estados Unidos. Gran Debut!!!


BIRDS AND BUILDINGS, banda liderada por el talentoso músico DAN BRITTON (anteriormente miembro de la banda de Jazz rock Cerebus Effect y de la banda de Progresivo Sinfónico Deluge Grander) nos deleita con su disco debut "Bantam to Behemoth", el cual fue lanzado de manera independiente. Bantam en español significa algo así como "pequeño pollo domesticado", y Behemoth es una criatura de la mitología hebrea, magnificación de un elefante o de un hipopótamo. Así, la traducción del nombre del disco podría ser algo así como "De pequeño pollo domesticado a enorme bestia mitológica elefantiforme".

La banda está compuesta por:

- Dan Britton / teclado, guitarra, voz
- Malcolm McDuffie / batería
- Brian Falkowski / saxo, flauta, clarinete
- Brett d'Anon / bajo, guitarra
- Megan Wheatley / voz (5)

En su myspace, cada uno de los miembros declara sus preferencias musicales. Dan dice escuchar el prog en toda su amplitud, pero es fanático de MAGMA y GENESIS. Malcom escucha jazz y punk, especialmente MILES DAVIS y CARDIACS. Brian escucha jazz, y por su parte, Brett prefiere a PREMIATA FORNERIA MARCONI, CAETANO VELOSO y JEFF BUCKLEY. De antemano es posible imaginar la amalgama de estilos que constituye el sonido de BIRDS AND BUILDINGS.

No me extenderé en un análisis minucioso de cada composición, cada uno podrá evaluarlo, pero sí puedo adelantar que en este disco no encontrarán un sonido convencional. A grandes rasgos, nos enfrentaremos a un bombardeo de sonidos provenientes de estilos tan dispares como el ZEUHL, el PROGRESIVO SINFÓNICO y el JAZZ ROCK, que se alternan de una manera única y absolutamente original. "Bantam to Behemoth" es, a mi gusto, uno de los mejores lanzamientos progresivos de este 2008. Muy recomendado.

Track Listings

1. Birds Flying Into Buildings (9:13)
2. Terra Fire (3:36)
3. Tunguska (6:33)
4. Caution Congregates and Forms a Storm (10:53)
5. Chronicle of the Invisible River of Stone (9:19)
6. Yucatan 65: The Agitation of the Mass (10:35)
7. Chakra Khan (5:59)
8. Battalion (9:55)
9. Sunken City, Sunny Day (3:19)

Total Time: 69:22

Bitrate: mp3 a 192 kbps
LLEVAR

VISITEN SU MYSPACE Y APOYEN A LA BANDA

Disfrútenlo

Saludos!!!

top